martes, 26 de enero de 2016

Truco de repostería

Hola a todos y todas,

Hoy os voy a dar un pequeño truco de repostería que a mucha gente le vendría bien.
Para los que no tengáis balanzas en casa, porque estáis iniciándoos en el mundo de la repostería o porque no se os ha ocurrido compraros una, y queréis realizar postres os voy a dar una pequeña lista de equivalencias para gramos y mililitros.

1 cucharada rasa = 15-20 gramos

1 cucharada colmada = 40-50 gramos

1 cucharadita rasa = 5-7 gramos

1 cucharadita colmada = 20-25 gramos

1 vaso de leche = 200- 250 mililitros

1 taza de desayuno = 250-300 mililitros

1 cucharada de líquido = 15-20 mililitros


Obviamente no es muy exacto, pero os vale para haceros una idea y que podáis realizar cualquier postre que se os presente, con balanza o sin ella.
Espero que este post os halla ayudado,  si queréis más como este ponedlo en los comentarios. Hasta la próxima! :)

Tortitas

Hola a todos/as!

La receta que os traigo es una de mis preferidas y ya tengo bastante experiencia con ella, ya que me gusta mucho hacerla, os hablo de tortitas al más puro estilo americano. Esponjosas, para comer dulces o saladas y muy sencillas de hacer. Me encanta comerlas para desayunar con caramelo, chocolate o miel y para merendar con jamón, queso o queso crema a las finas hierbas. Tiene tantas variantes y acompañan tan bien a todo que las veo un gran plato para hacer. Bueno, sin más preámbulos vamos a ponernos manos a la obra.



Ingredientes:


  • 1 vaso de harina (vasos de los corrientes, 200-250 ml)
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 pizca de sal
  • 1 vaso de leche
  • 1 cucharada de azúcar 
  • 1 huevo
  • 1 cuchara de aceite




Preparación:
 
 
En un bol añadimos la harina, la leche y el huevo y batimos bien (yo lo batí con varilla de mano).



Cuando esté bien mezclado añadimos el azúcar, la levadura, el aceite y la sal, volvemos a mezclar bien. 



Cuando la masa esté homogénea empapamos, un poco, una servilleta en aceite y la pasamos por el sartén, ponemos el fuego al máximo y cuando notemos que ya está caliente el sartén lo bajamos a la mitad (en mi caso empece poniéndolo al 6 y cuando ya estaba caliente lo bajé al 3). 



Ponemos medio cucharón en la sartén y cuando veamos que a la masa le salen burbujas y los bordes se están solidificando le damos la vuelta. Así con el resto de las tortitas. 



Y ya está, sencillo, rápido y delicioso. Comentadme como os salen, hasta pronto!


Frosting

Buenos días a todos/as!

Vamos a hablar de Frostings y trucos para que nos quede delicioso. El último post que hice fue un Mugcake de Red Velvet con un frosting de vainilla y quería daros algunos consejos para hacer este último, así que vamos a allá!

El frosting, es un glaseado cremoso que sirve para cubrir pasteles, magdalenas o muchos tipos de postres. Se puede realizar de muchas formas como con mantequilla, queso crema, huevo, nata, etc...

En este caso nuestro frosting es con mantequilla, como una Buttercream (crema de mantequilla) muy utilizadas para las magdalenas. A la mantequilla le añadimos azúcar glas, leche y cualquier esencia con la que le daremos sabor. Hay que batirla bien con varilla, preferiblemente con maquina, y a velocidad media hasta que se deje de pegar a los bordes del recipiente y tenga una textura cremosa.


En ese momento es en el que utilizaremos nuestra manga pastelera para aplicar el frosting. Un truco es que si no tienes una manga pastelera profesional puedes coger una bolsa de conservar alimentos y cortarle un poco la punta para insertar una boquilla, en el caso de que no tengas boquillas puedes utilizarla así mismo.


Se introduce la crema dentro de la manga y con las manos, apretando la bolsa, se va concentrando la crema en la punta cortada, muy despacito y con cuidado para que no salga disparada.


A la hora de utilizar la manga yo siempre digo que es como ordeñar una vaca, para los que nunca halláis tenido esa experiencia, hay que apretar justo donde termina nuestra crema en la manga con el dedo pulgar e indice y con el resto de los dedos y la palma apretar el contenido de crema para que salga controlada, con mucha delicadeza, como si ordeñaras una vaca.



Este paso conlleva mucha practica, no os frustréis si no os sale a la primera, poco a poco os irá saliendo.


Como podéis ver es algo muy sencillo de hacer y con lo que vuestros postres quedarán mucho mejor presentados. Espero que os halla servido la explicación y ya me contaréis vuestras experiencias :)

Mugcake de Red Velvet

Hola a todos y todas! 
 
Hoy os traigo una receta muy sencilla, rápida y con la que quedar muy bien delante de invitados, Mugcake de Red Velvet.

Es muy parecida a una receta de mugcake que ya publiqué no hace mucho, si quieres verla pincha aquí. Vamos manos a la masa.


Ingredientes: 

  • 4 cucharadas rasas de harina
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de chocolate (Yo utilicé chocolate negro fundido, pero podéis utilizar cacao en polvo)
  • 3 cucharadas de leche
  • 3 cucharadas de aceite
  • 1 huevo
  • 1/4 cucharadita de levadura 
  • 1/2 cucharadita colorante rojo






Preparación:

Esta receta a mi me dio para 3 tacitas pequeñas, pero también se puede preparar en un tazón de los granditos. Comenzamos añadiendo la harina, el azúcar, el chocolate y removemos bien.



Ahora añadimos la leche, el aceite, el huevo y la levadura y volvemos a mezclarlo todo bien con un tenedor, el tenedor ayuda a que todo se mezcle mejor.




Cuando ya lo tengamos la masa homogénea añadimos el colorante, si veis que la media cucharadita es poco añadid colorante hasta que veáis que la masa queda rojiza.




Ahora es el momento de meterlo al microondas, yo como lo separé en tacitas pequeñas porque tenía visita lo puse 1 minuto y medio al microondas pero si lo vais a hacer entero ponedlo 3 minutos o 3 minutos y medio a 700 W, y como ya os dije en el mugcake anterior en el borde del plato para controlar la temperatura.



Si queréis quedar todavía mejor con vuestros invitados podéis añadirle a las tacitas de mugcake un frosting de buttercream de vainilla. 




Añadiendo una cucharada colmada de mantequilla, 1 cucharada colmada de azúcar glas, 1 cucharada de leche y un buen chorro de esencia de vainilla, no os cortéis con la vainilla ya que la mantequilla tiene mucho sabor. Batís bien con varilla, ponéis la mezcla en una manga pastelera y lo aplicáis al mugcake (yo con un trocito de mugcake de la tercera tacita que me sobro lo rallé con ayuda de un colador e hice el decorado de encima)




Et voilà! Un estupendo acompañamiento al café que dejará con la boca abierta a cualquier invitado que tengáis en casa, y muy sencillo y rápido de hacer. Ya me contaréis como os sale, que tengáis un buen día! :)

jueves, 21 de enero de 2016

Galletas de Canela

Hola a todos y todas amigos míos,
Os traigo una deliciosa receta de galletas de canela, que nada tienen que envidiar a las típicas galletas de marca del supermercado. Para esta receta os he dado unos consejitos en un post anterior, por si no lo habéis leído os lo dejo aquí.


Ingredientes: 

  • 130 gramos de mantequilla
  • 130 gramos de harina
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita colmada de canela
  • 1/2 cucharadita de levadura




Preparación:

Comenzamos añadiendo en un bol la mantequilla y el azúcar y lo batimos bien. Le añadimos el huevo y volvemos a batir.





 Introducimos en la mezcla anterior la harina, con la canela y la levadura y volvemos a batir bien, bien.



Nos va a quedar una masa como desmigajada, lo que tendremos que unir y amasar hasta convertirla en una bola homogénea, que meteremos en la nevera tapado por papel film durante una media hora.








Sacamos nuestra masa de la nevera, ponemos el horno a precalentar a 180º y espolvoreamos harina por la zona a trabajar, toca ensuciarse las manos!

Extendemos bien con un rodillo la masa que nos quede al mismo grosor por toda la extensión y utilizamos los cortadores para empezar a dar forma a nuestras galletas.




Tapamos con papel plata la bandeja del horno (la parte brillante hacia arriba), espolvoreamos azúcar glas y colocamos las galletas.

Cuando el horno haya llegado a la temperatura introducimos la bandeja y dejamos hornear durante 15-20 minutos aproximadamente.


Y ya están hechas, ahora toca disfrutarlas con una buena taza de café! Que aproveche ;)

Trucos de repostería

Buenas tardes a todos/as,

Realizando una receta que subiré próximamente me he dado cuenta de la cantidad de truquitos y consejos que iban surgiendo, por lo que decidí hacer un post aparte. Mi próxima receta son galletas de canela, y os voy a dar unos consejos antes que os vendrán muy muy bien, vamos allá!


En primer lugar, si queréis que vuestras futuras galletas queden duritas y crujientes os recomiendo dejar la masa una media hora en la nevera antes de comenzar a estirarla, ya que el frió hace que la mantequilla y el azúcar de la masa se solidifiquen más y la hagan más compacta. También manejar la masa sin enfriar, lo que os dará como resultado unas galletas más tiernas.

En segundo lugar, el amasar, tiene mucho que ver con el resultado de la receta, yo comienzo a amasar con la parte baja de la palma, es decir los carpos, y empujo hacia delante la masa, para volver hacia atrás cojo la masa por el lado más alejado a mi y la doblo hacía mi, así constantemente hasta que la vea bien ligada y homogénea. Para las galletas recordad hacerlas todas del grosor mas parecido que podáis porque sino las más delgadas se quemarán y las mas gordas quedarán crudas, parece que no pero es muy importante, no tardan mucho en hacerse, ni tardan mucho en pasar de preciosas galletas doraditas a chamuscadas galletas negras, cuidado.


Para el rodillo, en caso de que no tengáis, podéis usar una botella de cristal de lo que sea (vino, aceite, etc...) e incluso si utilizáis botellas con grabados, como las de anís por ejemplo, os saldrán unas formas muy curiosas en la masa.


En el caso de que tampoco tengáis cortadores, podéis utilizar cualquier pozuelo de café, que es más o menos el tamaño de unos cortadores medios. Si las queréis más grandes podéis utilizar un vaso típico.

Por último el papel de aluminio, a la hora de hornear las galletas hay que cubrir la bandeja del horno, se puede cubrir con papel de horno, yo como no tenía utilicé papel de aluminio. En el caso de que utilicéis este tipo de papel sabed, que por lo general lo solemos utilizar mal, la parte que mantiene la temperatura es la brillante y no la mate, es decir a la hora de envolver la comida debería quedar la parte mate hacia afuera y no al revés. Por ello mismo cuando vayamos a colocar el papel en la bandeja acordaos de ponerlo con la parte brillante hacia arriba, en contacto con las galletas, para que mantenga la temperatura y ayude a hacerlas.


Bueno, estos consejos no solo os vienen bien para las galletas sino para cualquier otra cosa en el mundo de la cocina. No os asustéis por tanto truco y consejo, son muy fáciles y sencillas de hacer tranquilos/as. Ya me comentaréis si os han servido estos consejos!


miércoles, 20 de enero de 2016

Postre de Nata y Café

Buenas tardes a todos/as,

Hoy os voy a presentar un postre buenísimo y muy típico, yo creo que todos hemos degustado alguna ves esta maravillosa mezcla de café y nata, a mi me encanta (todo hay que decir que soy muy "cafetera") y es muy sencillo de hacer, sin necesidad de horno . Vamos manos a la masa!


Ingredientes:


  • 2 paquetes de bizcochitos ovalados (hay gente que lo hace con galletas)
  • 750 ml de café aproximadamente (yo hice 3 cafeteras de las medianas)
  • 200 gr de azúcar aproximadamente
  • 1 lata de nata Ermol 




Preparación:


Comenzaremos eligiendo una bonita bandeja donde hacer el postre, ahora en otro bol añadiremos la nata Ermol con una cucharada sopera colmada de azúcar y comenzaremos a batir hasta que suba y se quede de una textura cremosa.

         
         








Cuando la tengamos verteremos el café en un plato sopero y le añadiremos otra cuchara sopera de azúcar. (Si eres amante del dulce puedes añadir más azúcar, yo no lo hago muy dulce porque me gusta mucho el sabor que le da el café)






Empezamos a empapar los bizcochos ovalados en el café (no los dejéis mucho tiempo porque se desmigajan, es vuelta y vuelta) y colocarlos en la bandeja, haciendo una primera capa.









Ahora pondremos encima de la capa de bizcochos una capa de nata montada, no escatiméis. Seguiremos haciendo capas hasta que terminemos con la última capa de nata.






Por último podéis decorarlo de la manera que queráis, yo utilice tres bizcochitos y unas almendritas molidas.



Espero que os guste y os quede bien, ya me contaréis vuestras experiencias, buen día! ;)




martes, 19 de enero de 2016

Nata Ello Ermol


Hola a todos/as de nuevo,

Hoy toca hablar de un producto de repostería que utilizo mucho, la nata Ello Ermol.
He estado investigando sobre esta nata y al parecer no se encuentra fácilmente en la península (en Canarias se encuentra en cualquier supermercado) y os hablo de ella porque en mi próximo post la voy a utilizar, así que bueno os hablo un poco de esta nata y os recomiendo otro producto que la sustituya.

La nata Ermol es una nata vegetal fabricada en Grecia, tiene una textura bastante densa y es muy utilizada ya que es muy muy fácil montarla, no se baja y no se te vuelve espesa si la bates demasiado, es perfecta sobretodo para gente que se inicia en el mundo de la cocina. Además tiene un agradable sabor avainillado.
Para montarla tiene que estar bien fría, el bote te recomienda tenerlo 3 horas antes de su utilización en la nevera, yo suelo tenerla incluso más tiempo y la suelo batir con una buena medida de azúcar ya que no es muy dulce.
Para los que no encontréis esta nata podéis utilizar nata liquida para montar de cualquier marca (Asturiana, Nestle, Pascual, Puleva...) eso sí es más complicada de montar, recordad mantenerla siempre fría y no pasarse batiéndola o se volverá a licuar.

                                           

Y ahora a practicar en vuestras casas con la nata, ya me contaréis vuestras experiencias!





sábado, 16 de enero de 2016

Mugcake de Chocolate

Hola de nuevo a todos/as!
Hoy os traigo una de las recetas más fáciles de hacer en el mundo de la repostería, es algo que pueden hacer hasta los más pequeños de la casa ya que no necesita ni horno, ni aparato alguno, estáis impacientes por saber que es? Un Mugcake de chocolate! Vamos manos a la obra.

Ingredientes:


  • 1 cucharada de aceite de girasol
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 huevo
  • 2 cucharaditas de leche
  • 3 cucharadas de harina
  • 2 cucharadas de cacao
  • 1/2 cucharadita de levadura





Preparación:

En primer lugar vamos a coger una taza, de las de leche de toda la vida, y ahí vamos a prepararlo todo.

Añadiremos en la taza una cuchara sopera de aceite, otra cuchara de azucar, el huevo y las dos cucharaditas de leche y removemos muy bien con un tenedor.











Ahora añadimos las tres cucharadas de harina y volvemos a remover bien, cuidando que no nos quede harina en el fondo.





Y ahora ponemos las dos cucharadas de cacao, la media cucharadita de levadura en la taza y volvemos a remover.











Por último ponemos la taza en el microondas, primero un minuto, abrimos la puerta y volvemos a ponerlo otro medio minuto o minuto más.
Un truquito, el centro del microondas calienta más y más rápido, por eso yo suelo ponerlo a un lado del plato para controlar bien que no se me quede seco el mugcake.